DOCUMENTACIÓN

Documentos para consulta y descarga

Documentos destacados

Nuevo documento prueba
Tríptico Informativo del Proyecto. Objetivo, a quién nos dirigimos, qué pretendemos, actividades
Asociación Equipo Solidaridad. Memoria anual de actividades y económica 2017

Descargar documento: Memoria anual AES 2017.

Asociación Equipo Solidaridad. Memoria anual de actividades y económica 2016

Descargar documento: Memoria anual AES 2016.

Asociación Equipo Solidaridad. Memoria anual de actividades 2021. Ayuntamiento de Badajoz.

Otros documentos

Asociación Equipo Solidaridad. Memoria 2021

Descargar documento: Memoria 2021

Asociación Equipo Solidaridad. Estatutos 2018

Descargar documento: Estatutos AES 2018

VI Informe AROPE. Indicador AROPE para Extremadura

El informe revela que en Extremadura un 35,2% (384.735 personas) de la población vive en riesgo de pobreza o exclusión social; son datos de 2015 que reflejan un descenso en 52.265 personas, un 4,6% con respecto a 2014, aunque por encima de la media nacional.

Según el indicador de pobreza AROPE (pobreza + pobreza material severa + baja intensidad de trabajo en el hogar), España tiene un 28,6% de personas, 13,3 millones, en riesgo de pobreza o exclusión social.

El 35,2 por ciento que tiene Extremadura supone 7 puntos por encima de la media, la quinta más alta del país y junto con Canarias han sido las únicas regiones que han disminuido ese índice desde 2009.

Siguiendo el indicador AROPE, el informe señala que respecto a la tasa de riesgo de pobreza en Extremadura se reduce en 47.000 personas con respecto a 2014.

Asimismo, la tasa extremeña de pobreza extrema se ha reducido en el último año en 3 puntos; el 2,4% está en situación de privación material severa, unos 15.000 extremeños y extremeñas, mientras que en 2014 la tasa era de 3,8%

Uno de los datos más preocupantes es la tasa de pensionistas en riesgo de pobreza o exclusión, que alcanza al 59% de los pensionistas extremeños.

Otros datos que aporta el informe para Extremadura son que el 0,3% no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada 2 días, que el 9,2% no puede mantener la vivienda calefaccionada o que el 40% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.

Fuente: http://www.gobex.es/comunicacion/noticia?idPub=20216#.WKgMAE0ix3w

Descargar documento: VI Informe AROPE.

Estatutos de Asociación Equipo Solidaridad

Descargar documento: Estatutos AES

Publicaciones "Premios Miguel Hernández 2014"

La publicación Premios Miguel Hernández 2014 recoge los proyectos seleccionados en esta edición, correspondientes a: Asociación Equipo Solidaridad (Badajoz) I Premio; Universidad Popular para la Educación (Burgos); Kairós Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social (Zaragoza); CEPEPA Río Guadalope (Teruel); Cruz Roja Española Salamanca; CEPA Celtiberia (Soria).

Descargar documento: Publicaciones “Premios Miguel Hernández 2014”

Nota de prensa Asociación Equipo Solidaridad y Obra Social la Caixa
Asociación Equipo Solidaridad. Memoria anual de actividades y económica 2014

Descargar documento: Memoria anual AES 2014.

Informe de actividades y cuentas de Asociación Equipo Solidaridad del año 2012

Descargar documento: Memoria anual AES 2012.

Asociación Equipo Solidaridad. Memoria Económica 2011

Descargar documento: Memoria económica AES 2011.

Asociación Equipo Solidaridad. Memoria de actividades 2011

Descargar documento: Memoria de actividades AES 2011

Jóvenes, valores, drogas. 2006. Investigación sociológica

Jóvenes, valores, drogas. 2006. Investigación sociológica aborda, a través de 1.200 entrevistas domiciliarias realizadas a jóvenes de 15 a 24 años de todo el territorio nacional, los siguientes aspectos, entre otros:

  • La imagen de los jóvenes sobre sí mismos y su identificación con distintos iconos.
  • Rasgos identitarios y profesiones que desean alcanzar.
  • Los valores predominantes en la juventud española: valores finalistas, morales (justificación de comportamientos) y los asociados a la priorización de recursos.
  • La percepción de riesgo del consumo de diferentes drogas y los distintos perfiles de consumidor.
  • Esquema de motivaciones para el consumo.
  • Presentación, según la encuesta, de una tipología de los jóvenes españoles, según sus valores y sus actitudes frente a las drogas.

Descargar documento: Jóvenes, valores, drogas. 2006. Investigación sociológica

La exclusión social en Badajoz

El IMSS realiza un estudio acerca de la situación de exclusión. Equipo Solidaridad trabaja para superar este problema, si tú padeces algo así, ven a vernos, podemos ayudarte.

“La exclusión social no significa únicamente una insuficiencia de ingresos. Va más allá incluso de la participación en la vida laboral; se manifiesta en ámbitos como la vivienda, la educación, la salud y el acceso a los servicios. No sólo afecta a personas concretas que han sufrido graves reveses, sino a grupos sociales enteros, tanto en zonas urbanas como rurales, que son objeto de discriminación, segregación o víctimas del debilitamiento de las formas tradicionales de relaciones sociales. De forma más general, al poner de manifiesto los defectos de la estructura social, la exclusión revela algo más que la desigualdad social e implica el riesgo de una sociedad dual o fragmentada”.

(Comisión de las Comunidades Europeas: Libro Verde: Política Social europea. Opciones para la Unión. Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo, 1994).

Descargar documento: La exclusión social en Badajoz

Asociación Equipo Solidaridad es una ONG que lucha contra la exclusión social en Badajoz desde mediados de los 80.

Contáctanos en

Dirección: Calle San Juan, 35, 1º, 06002 Badajoz, España.

Teléfonos: 690 83 76 80

Share This