Nos jugamos mucho cuando no respetamos los Derechos Humanos.

Las personas tenemos derecho al trabajo y al descanso pero, actualmente, una mujer que trabaja como interna corre mucho riesgo de sufrir explotación y, en el día de los Derechos Humanos queremos llamar la atención sobre esta realidad. Toda persona tiene derecho al trabajo, así como a su libre elección. También se tiene derecho a la misma remuneración por un mismo trabajo realizado. Además toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute de tiempo libre y a una limitación razonable de las jornadas de trabajo… también las mujeres que trabajan como internas en nuestras casas o barrios.

Conviene recordar que una empleada interna tiene la misma jornada laboral que cualquier trabajador/a a la semana, ampliables con las horas de presencia o disponibilidad – hasta veinte en total – y que se pagan a parte con dinero o con descanso si se trabajan efectivamente. Que tiene derecho a descansos: 36 horas seguidas en fines de semana, Para las comidas principales; desayuno, comida y cena el trabajador interno tendrá derecho como mínimo a dos horas diarias. Estas dos horas no se consideran horas de trabajo, ni efectivo ni de presencia, y en consecuencia, se tendrá libertad para abandonar el hogar familiar, que en el descanso puede abandonar el domicilio, tiene vacaciones, derecho a los festivos y recibe pagas.

Que, según la Ley, la seguridad social es pagada por cada parte y si está de baja cobrará lo que corresponda, como cualquier trabajador.

xx

Nos jugamos mucho cuando no respetamos los derechos humanos; son derechos y libertades fundamentales que tenemos todas las personas por el mero hecho de existir. Respetarlos permite crear las condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un entorno de libertad, justicia y paz.

Share This